Entradas

Mostrando entradas de abril, 2018

novela contemporánea del siglo xx

Imagen
Novela contemporánea del siglo xx Contexto histórico - El 16 de febrero de 1936 se celebraron elecciones generales en ese país, en las cuales representaron varios partidos políticos tanto izquierdos como derechos, el partido izquierdista era perteneciente al partido socialista obrero español, desde aquel momento la incertidumbre se hizo presente lo que causo una paz débil que se sostenía sobre una democracia vacilante y condicionada por el poder entre los gobiernos de la izquierda y la oposición de la derecha, estas problemáticas crecieron entre los años 1934 y 1935 por las reformas del gobierno republicano y fue en contra de los intereses de los sectores sociales mas conservadores, lo cual llevo a un conflicto generado por la incertidumbre de los bandos lo cual se conoce como la la guerra civil española Novela Triunfalista - Esta novela defiende los valores tradicionales (Dios, Patria, Familia) y justifica la Guerra Civil y sus consecuencias, culpando de la...

Ficha tecnica

Imagen
El silencio del asesino  objetivo: reconocer los elementos introductores del libro "el silencio del asesino" -Autor:  Concha López Narváez -Editorial: planeta lector -Edición :  5A -# de pagina: 145 biografía  de la autora:  Concha López Naváez es una escritora sevillana: en esta ciudad estudió Filosofía y Letras, y se especializó en Historia de América. Tras algunos años dedicados a la enseñanza, pasó a escribir obras de literatura infantil y juvenil. Ha recibido varios premios, entre ellos el Lazarillo en 1984 y el C.C.E.I. en 1987. Su novela La tierra del Sol y la Luna, fue incluida en la Lista de Honor del IBBY en 1986 y en el año 1992 fue candidata al premio Andersen. Otras obras suyas publicadas por Espasa Calpe son La colina de Edeta, Endrina y el secreto del peregrino y El fuego de los pastores. sinopsis: Ernest Morrison lleva una vida tranquila, apacible y desahogada gracias a la herencia y la casa qu...

FUNCIONES DEL LENGUAJE

Imagen
  FUNCIONES DEL LENGUAJE  Actividad Utilizando una de las entradas del Blog realice los siguientes puntos: A. Definición de las siguientes funciones del lenguaje y utilice ejemplos escritos e imágenes 1. Función referencial, representativa o informativa 2. Función emotiva, expresiva o sintomática 3. La función emotiva  4. La función apelativa o conativa  5. Función metalingüística 6. Función poética o estética 7. Función fática o relacional B. Realice un esquema donde se evidencien los Elementos de la Comunicación y cómo se relacionan con las Funciones del Lenguaje. función  referencial:  es la  función  del lenguaje relacionada con los factores de la comunicación, referente y contexto, es decir, cualquier cosa exterior al propio acto - “Señora, se le cayó su bufanda”. función  emotiva: permite al emisor transmitir sus sentimientos y emociones, haciendo uso de entonación exclamativa o interrogativa; uso de pronombres y form...