FUNCIONES DEL LENGUAJE
FUNCIONES DEL LENGUAJE
Actividad
Utilizando una de las entradas del Blog realice los siguientes puntos:
A. Definición de las siguientes funciones del lenguaje y utilice ejemplos escritos e imágenes
1. Función referencial, representativa o informativa
2. Función emotiva, expresiva o sintomática
3. La función emotiva
4. La función apelativa o conativa
5. Función metalingüística
6. Función poética o estética
7. Función fática o relacional
B. Realice un esquema donde se evidencien los Elementos de la Comunicación y cómo se relacionan con las Funciones del Lenguaje.
Utilizando una de las entradas del Blog realice los siguientes puntos:
A. Definición de las siguientes funciones del lenguaje y utilice ejemplos escritos e imágenes
1. Función referencial, representativa o informativa
2. Función emotiva, expresiva o sintomática
3. La función emotiva
4. La función apelativa o conativa
5. Función metalingüística
6. Función poética o estética
7. Función fática o relacional
B. Realice un esquema donde se evidencien los Elementos de la Comunicación y cómo se relacionan con las Funciones del Lenguaje.
función referencial: es la función del lenguaje relacionada con los factores de la comunicación, referente y contexto, es decir, cualquier cosa exterior al propio acto
-“Señora, se le cayó su bufanda”.
función emotiva:permite al emisor transmitir sus sentimientos y emociones, haciendo uso de entonación exclamativa o interrogativa; uso de pronombres y formas verbales en primera persona.
-“¿Por qué a mí?”
función apelativa:Es la función de mandato y pregunta. El emisor intenta influir en la conducta del receptor.
-“¿Me dice la hora, por favor?”.
función metalinguistica: es cuando usamos el lenguaje para hablar sobre la forma, límites y funciones del lenguaje o de una palabra en específico.
-“¿A quiénes te refieres?”.
función poetica: produce una sensación estética de belleza, agrado o gracia. ... De esta forma se puede decir que está función del lenguaje se utiliza para enriquecer la expresión de una idea, principalmente de forma escrita
-“Contigo se me fue la primavera”.
funcion patica: está orientada al canal de comunicación entre el emisor y el receptor. Su propósito es iniciar, prolongar, interrumpir o finalizar una conversación o bien sencillamente comprobar si existe algún tipo de contacto.
-“cambio y fuera”.
MAPA CONCEPTUAL DE RELACIÓN ENTRE FUNCIONES Y ELEMENTOS DEL LENGUAJE
https://www.goconqr.com/es/p/13114889-Relacion-entre-elementos-y-funciones-del-lenguaje-mind_maps
REFERENCIAS
-https://prezi.com/hf24jsaqtmzq/copy-of-untitled-prezi/
-https://es.slideshare.net/rufinohernandomadera/funciones-del-lenguaje-15244052
MAPA CONCEPTUAL DE RELACIÓN ENTRE FUNCIONES Y ELEMENTOS DEL LENGUAJE
https://www.goconqr.com/es/p/13114889-Relacion-entre-elementos-y-funciones-del-lenguaje-mind_maps
REFERENCIAS
-https://prezi.com/hf24jsaqtmzq/copy-of-untitled-prezi/
-https://es.slideshare.net/rufinohernandomadera/funciones-del-lenguaje-15244052
Comentarios
Publicar un comentario