Analisis literario el crimen de la tangente
Autor:Emili Teixidor
Narrador: protagonista, primera persona , tercera persona, testigo
tema principal: la desaparición de la profesora de Matemáticas.
tema secundario: la vida estudiantil, adolescencia, amistad entre los
compañeros de clase, compañerismo, opinión y apodos de los profesores, etc. ;
el robo de exámenes; violencia o no violencia en el deporte; la adopción de
niños; la explotación infantil; la piratería informática; la traición entre
compañeros; investigación de un suceso.
obras del autor:Se ha especializado en narraciones de Literatura Juvenil:
El soldat plantat (1967).
Les rates malaltes (1968).
Didac, Berta i la maquina de lligar boira (1969).
L´ocell de foc (1972).
El crim de la hipotenusa (1988).
Les ales de la nit (1990).
Marcabrú y la hoguera de hielo (1985).
Corazón de roble (2002).
Y, para adultos:
Sic transit Gloria Swanson (1979).
Frederic, Frederic, Frederic (1982).
Retrat d´un assassí d´ocell (1988).
Elementos de fondo.
-Personajes: Andrés, el cronista, declara que “los verdaderos protagonistas de la historia…
son los criminales. Los asesinos. O mejor, el involuntario provocador del
asesinato”
-Los siete sospechosos de la desaparición de la señorita Cinta Olius, la
profesora de matemáticas llamada por los alumnos la Hipotenusa.
-Boris Bo, se declara culpable del hecho que se investiga.
Es “alto, flaco y nervioso, de cara sonriente pero con una sonrisa de sorpresa,
de encantamiento, de no saber qué hacer ni qué decir”
-A Nico Ferrer se le define como “el atleta del curso, un futuro campeón
de gimnasia y de natación, con unos puños… de potencia a prueba de acero”
-Román Veira es “el niño bonito oficial del curso… Un joven bien plantado,
aunque algo tímido y embarullado, con mucha influencia sobre las niñas,
nuestro Rodolfo Violento de andar por casa”
-Carlota Torrente, “una chica con todas las cualidades: hermosa,
inteligente, simpática, buena amiga o noble, o sea, una joya”
-Salud Mir, la Pitufa, “era pequeñita y gordinflona”, muy simpática, con
algo gracioso siempre que contar y a la que todo el mundo le caía bien, “hasta
la Hipotenusa”.
-María Vilar o María la Roja
-Malaquías, el “hermano” de Boris.
-el equipo de investigación: el comisario Arveja, los dos
policías, la doctora Kellerman (la psicóloga del colegio) y el profesor de
Psicología de la universidad, Goyo Juncosa.
Tiempo: El autor no nos da información precisa sobre el tiempo externo de la obra, es
decir, la época o el año en que se desenvuelve la acción narrativa. Por tanto,
podemos apuntar que la acción narrativa se da en el año en que se publica el
libro. En cuanto al tiempo interno, es decir, el tiempo en que se desarrolla la
acción principal, sólo dos datos nos da el autor
Espacio: La acción de la novela transcurre, suponemos, en una ciudad española
(inspector, policías, profesor universitario…), pero el autor no expone ningún
dato que nos lleve a pensar en alguna en concreto. Los lugares citados por el
autor son: un colegio, su biblioteca, un despacho cercano, la casa de la
señorita Cinta Olius, el bar Quita, o el cubil de las Moscas, como lo rebautizan
los alumnos.
RESUMEN: Una mañana de mediados de diciembre un grupo de alumnos, al entrar al
colegio, son desviados a la biblioteca. Un inspector de policía y sus dos
agentes les interrogan acerca de la desaparición de la profesora de
Matemáticas, la Hipotenusa como ellos la llaman. La tarde anterior, esta
profesora los recibió en su casa para explicarles las dificultades que podían
encontrar en la prueba escrita del día siguiente. Ellos, entre bromas, mientras
la profesora va preparando la merienda, comentan la posibilidad de, en ese
momento, robar el examen, copiar las preguntas y devolverlo. La profesora
desaparece y ellos son los últimos que la han visto. Uno a uno aclara su
participación en el robo, hasta que Boris se declara culpable. En ese momento
el inspector informa de que la profesora ha llamado por teléfono para justificar
su falta al trabajo. Está muy preocupada. Desde la noche anterior está
buscando a un joven desconocido que entró en su casa a robar y ella,
asustada, le asestó un fuerte golpe en la cabeza antes de que saltara por la
ventana. Necesita saber qué ha sido de él. Tras esta revelación, Boris comenzó
su relato. Declara que ayudó a su hermano Malaquías en el robo; fue él quien
escribió la nota a Salud para que dejara la ventana abierta y así facilitarle la
entrada al despacho de la casa de la Hipotenusa. El equipo técnico de
investigación, al terminar de escuchar la explicación de Andrés, el cronista
resuelve el caso alegando que Boris padece una enfermedad de doble
personalidad y se inventa la existencia del “hermano malo” para que pague las
culpas de sus malas acciones, pues todos saben que es hijo único y fue
adoptado por un abogado cuando murió su mujer y se quedó solo.
Sin embargo, es en los dos últimos capítulos cuando Boris descubre su
verdadera identidad a Andrés. Sí existe su “hermano”, pero está metido en una
red de piratería informática de la que difícilmente puede salir sin ayuda.
Género: Novela juvenil de misterio.
Comentarios
Publicar un comentario