ensayo sobre la manipulación en los medios de comunicacion

la manipulación de los
 medios de comunicación



La manipulación de medios de comunicación  se refiere al acto de crear una imagen o argumento que favorece sus intereses particulares. Incluye el uso de falacias lógicas y técnicas de propaganda, la supresión de información o puntos de vista al expulsarlos, haciendo que otras personas o grupos de personas dejen de escuchar ciertos argumentos, o simplemente desviando la atención a otra parte. Además, la manipulación de los medios implica el uso de especialistas en noticias del personal, folletos de autoservicio, apariciones programadas y refuerzo positivo y negativo al tratar con reporteros y medios de comunicación. A menudo se usa como una poderosa herramienta para manipular masas a través de tecnologías modernas.

Los medios de comunicación influyen en la forma en que hacemos la vida. Los medios hacen que las personas crean que deben alcanzar un cierto estándar para complacer a otras personas. Los medios establecen estándares sobre cómo las personas deben verse, actuar o vivir sus vidas; le quita originalidad. Los medios también nos hacen creer que las cosas son ciertas, incluso si usted sabe a ciencia cierta que las cosas que se dicen son mentiras porque las personas creen las cosas más fácilmente si provienen de fuera de línea.

Los medios de comunicación están diseñados para decirle al público qué pensar sobre los problemas y las historias mundiales que afectan a una parte significativa de la sociedad. Desde las noticias hasta los programas de televisión y las películas, una imagen de lo que el mundo debería ser, supuesta mente, se implanta en la mente subconsciente del espectador. Los medios definitivamente tienen algo que ver con la forma en que las personas ven sus comunidades, así como con las políticas locales y nacionales.

en mi opinión, creo totalmente que los medios afectan la forma en que vemos las cosas, las cosas que compramos, en qué creemos y cómo actuamos con los demás. Creo que no debería permitirse que las empresas monopolicen los medios. Debe haber muchas otras influencias y opiniones que lleguen a las personas.

en conclusión  Los medios son una entidad poderosa y pueden influir en nosotros de manera que no nos damos cuenta de que estamos siendo manipulados, desde la forma en que hablamos hasta lo que vestimos. Así de poderoso es el medio. Los medios pueden convertir mentiras en la verdad y de alguna manera distorsionar la verdad.


Referencias:

 https://html.rincondelvago.com/manipulacion-de-los-medios-de-comunicacion_1.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Manipulaci%C3%B3n_de_los_medios_de_comunicaci%C3%B3n
https://www.telesurtv.net/bloggers/Medios-de-comunicacion-tergiversacion-y-manipulacion-sobre-el-conflicto-armado-en-Colombia-20160714-0005.html

Comentarios

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. CUANDO LAS COSAS NO SE TIENEN CLARAS (EN UNA SOCIEDAD), ¡ES LA MANIPULACIÓN LA QUE DOMINA!

    ÉTICA existe solo una, la racional. Razón existe solo una, la que cumple reglas simétricas a las que tiene la realidad (de causa-efecto,de semejanza, de no contradicción, etc). Bien existe solo uno (el que no ampara la mentira o el daño al entorno). Así es.
    Y SOBRE EL RESPETO ÉSE QUE TANTO SE HABLA:
    El RESPETO solo existe si no se contraviene a una esencia, y solo hay tres: ÉTICA, RAZÓN y NATURALEZA.
    Tú nunca respetas (aunque digas que sí las veces que quieras) si NO CUMPLES con la ética o con la razón o con la Naturaleza. ¡Exactísimo!, no respetas si engañas al mismo tiempo, si contaminas al mismo tiempo, si te saltas las reglas cívicas o de conducción de tu coche, si das las espaldas a deberes éticos, si no ayudas a lo que ya ayuda per se al Bien, si demandas frivolidad ética o telebasura, etc.
    En precisión, el RESPETO implica siempre un JUEGO LIMPIO: no engañar, no esquivar por nada a la razón (o al que la da demostrada) y un no aventajarte tú silenciando a los demás sus espacios de demostración racional. Por lo cual, el respeto NO SUELE EXISTIR precisamente en ésos que hablan de respeto obsesivamente, ¡nunca! (pues lo usan para engañar o para priorizar cosas no esenciales con un antirrespeto frío y total). JOSÉ REPISO MOYANO
    https://es.quora.com/profile/Jos%C3%A9-Repiso-Moyano

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

semejanzas y diferencias entre articulo de opinión y editorial

aterciopelados-la estaca análisis figuras literarias

FUNCIONES DEL LENGUAJE